NO TE PREOCUPES SI TUS HIJOS NO TE ESCUCHAN
TE ESTÁN OBSERVANDO TODO EL TIEMPO”, DIJO TERESA DE CALCUTA.
Más allá de las discursos, los castigos y restricciones, lo que el cerebro de nuestros hijos y estudiantes está escaneando son nuestras acciones. Desde la forma cómo administramos el tiempo, cómo nos relacionamos, hasta cómo nos alimentamos.
Todos los mensajes que les manifestamos con palabras unas y otra vez, serán más efectivos en la medida que enfocamos nuestras acciones a mostrarles cómo hacerlo.
Es una realidad que ser ejemplo es una enorme responsabilidad. ¿Qué puedes hacer para asumir la responsabilidad de ser ejemplo y no morir en el intento?
Es fundamental asumirla:
1. De forma consciente: Es muy común que aquello que más nos molesta, con lo que más luchamos por corregir y cambiar en nuestros hijos o estudiantes, es justo lo que no hemos organizado en nosotros, por lo que es muy valioso tomarte el tiempo de pensar ¿cómo estás tú en ese aspecto? antes de desgastar tu relación pedagógica o de crianza con cantaletas, amenazas y castigos.
2. Ser ejemplo desde el autoreconocimiento: Conocer y reconocer tus propios procesos de desarrollo como ser humano te ayudará a descubrir cuál es el camino, el proceso para lograr algo, si lo haces contigo, ya tu hijo lo estará captando.
3. Con una disposición de mejora continua: Si en verdad quieres educar con el ejemplo no te resignes en que así naciste y así te quedaste, tu evolución es la mayor inspiración para quien se educa con tu ejemplo.
Como dijo el científico Albert Einstein Educar con el ejemplo no es una forma de educar, es la única.
Desarrollas más comprensiones y herramientas en mi curso Educar Para Transformar.
MENTORA Virginia Quintero.
Mamá de Marco y Victoria. – Magister en Educación con Énfasis en Infancia – Experta en Diseño de Experiencias de Aprendizaje – Licenciada en Educación Musical – Experta en Investigación Educativa – Coach Educativo y Asesora Pedagógica para Instituciones Educativas. – Tutora En Procesos de Cualificación de Agentes Educativos a Nivel Nacional y Departamental. – Consejera de Lactancia. Promotora de Educación Consciente como herramienta para transformación social. Investigadora y Aprendiz en constante actualización en temas relacionados con la Neuropedagogía y Educación Emocional.